L'ORNITONIGMA

dissabte, 25 d’agost del 2012

Per la conservació del Delta del Llobregat, Aturem Eurovegas!


Hauria d’haber-ho fet fa molt de temps, però si no era un all era una ceba i fins avui. L’administrador d’aquest blog, és a dir, jo, en Quique Carballal, s’ha posicionat en contra d’Eurovegas des d’un primer moment. Públicament però no ho havia fet explícit a través d’aquest mitjà que és el meu blog.

Quan vaig arribar a Barcelona, fa ja deu anys, em sentia molt afortunat de tenir tant a prop un indret tan excepcional com és el Delta del Llobregat. Acostumar-me a viure en una gran ciutat no va ser gens fàcil per mi, que sempre he estat un outsider de les urbes. El Delta del Llobregat va funcionar com una perfecta vàlvula d’escapament per fugir de l’enrenou urbanita. I com jo, suposo que molts altres ciutatdans i ciutadanes.

Una espasa de Damocles, però, penja sobre aquesta zona humida (la segona en importància de Catalunya després del Delta de l’Ebre) des que hi vaig arribar. L’ampliació del Port de Barcelona; la construcció de la tercera pista de l’aeroport i posteriorment de la nova terminal i l’expansió d’infraestructures viàries corresponents, es van anar menjant el delta de mica en mica. Projectes com ara el Barça Parc, van quedar suposadament en no res. I ara arriba el megaprojecte d’Eurovegas que acabarà de dilapidar el poc patrimoni natural que encara resta als voltants de Barcelona i la seva conurbació.

Si això és intrínsecament dolent, encara és pitjor el recolzament de les autoritats mitjançant el seu vistiplau, o la retòrica infame i ridiculitzadora amb la natura de molts mitjans de comunicació. La manca de principis i valors d’uns i d’altres ha deixat la porta oberta de bat a bat als especuladors, tots somniant amb el seu trocet d’aquest sucós territori.

En aquesta darrera, però no última, agressió contra el Delta, ha estat la ciutadania (com sempre) la que s’ha organitzat a través de la plataforma  "Aturem Eurovegas" per aturar aquest projecte.

Aquest bloc s’afegeix a aquesta plataforma i explicita el seu compromís amb la conservació del Delta del Lobregat.

En aquest enllaç teniu el manifest al que podeu adherir-vos: http://aturemeurovegas.org/manifest/

Nuevas lecturas de gaviotas en Galicia


Aquí va una nueva tanda de lecturas de anillas de gaviotas en Galicia.


Gaviota sombría (Larus fuscus graellsii)

  • Un 3º año calendario con anilla negra y código blanco 4.H4 en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 12/8/12 en el esteiro da Foz, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar de las Islas del Canal del proyecto de Paul K. Veron.



  • Un adulto con anilla azul y código blanco 6VAP en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 14/8/12 en el esteiro da Foz, Nigrán (Pontevedra). Tuve dificultades por la lejanía y la calima con la lectura de esta anilla. El primer dígito no sé si corresponde a un 6 o a una G. En cualquier caso, no di con el proyecto. Si alguien lo sabe, le agradezco la ayuda.




  • Un adulto con anilla azul y código blanco YG96 en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 14/8/12 en el esteiro da Foz, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar anillado en Islandia por Günnar Hallgrimsson.


  • Un adulto con anilla negra y código blanco 8A2 en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 22/8/12 en el regato Muiños, Arealoura, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar de las Islas del Canal del proyecto de Paul K. Veron.



Gaviota patiamarilla (Larus michahellis lusitanius)

  • Un adulto con anilla de verde y código blanco ZBO4 en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 12/8/12 en el esteiro da Foz, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar anillado por Arcea (Jorge Mourinho).

  • Un adulto con anilla de verde y código blanco ZAUF en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 14/8/12 en el regato Muiños, Arealoura, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar anillado por Arcea (Jorge Mourinho).



  • Un ex. mudando a 3r invierno con anilla de negra y código blanco 439M en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 20/8/12 en el esteiro da Foz, Nigrán (Pontevedra). Vuelve a ser observado el 22/8/12 en el regato Muiños, Arealoura, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar gallego de Francisco Docampo.


  • Un adulto con anilla de verde y código blanco ZAMF en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 22/8/12 en el regato Muiños, Arealoura, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar anillado por Arcea (Jorge Mourinho). La lectura del último dígito es posible que sea errónea, ya que la anilla estaba muy deteriorada.

dimecres, 22 d’agost del 2012

Por cuatro esquinitas de nada


Jérôme Ruillier sabe transmitir con claridad valores claves para la convivencia. Uno de mis cuentos favoritos lleva por título “Por cuatro esquinitas de nada”. Por cuatro esquinitas de nada, no sólo se evita romper vínculos, sino que se logra estrecharlos aún más. Se trata de un esfuerzo colectivo para integrar a los otros. Los otros puede ser cualquiera por diferente que sea. Y por muy diferentes que sean o por muy difícil o casi imposible que parezca la solución, ésta surge para adaptar las puertas de una casa común que todos gustan de compartir.

La solución aparenta ser sencilla. Está muy a la vista. Parece tan evidente. Sin embargo, individualmente se muestran incapaces de dar con ella. Es la voluntad de querer y la forma de buscarla, la que abre la puerta a las ideas y lleva a la resolución del problema.

Trasladado a nuestro entorno natural, seguro que todos nosotros sabemos de algún “Por cuatro esquinitas de nada”. La mayoría serán pequeños espacios que pasan desapercibidos. Muchos se quedan o se quedarán por el camino en el recuerdo de unos pocos, que es lo mismo que en el olvido de todos. Otros han tenido o tendrán más suerte. Están ahí gracias al esfuerzo de algunos redonditos que han visto su valor y han sentido el deseo y visto la importancia de que sigan formando parte de nuestra gran casa común. Pero lograrlo no habrá sido empresa fácil. Nunca lo es. Desde mi punto de vista han de converger varios elementos: tener conciencia de su existencia; valorarlo por lo que es y no por lo que pudiera ser; sumar esfuerzos colectivos; y lo fundamental, saber trasmitirlo a los que aún no lo han percibido. La suma de todos estos factores garantiza el éxito.

Yo conozco varios “Por cuatro esquinitas de nada” en mi zona habitual de pajareo, pero aprovecho a hablaros de una que apreció mucho aquí en Galicia, desde donde escribo estas líneas.

Se trata de la desembocadura de un pequeño riachuelo en el concello de Nigrán. El regato Muiños vierte sus aguas al Atlántico a través de la playa de Area Loura, una zona muy urbanizada, con una alta presión humana. En apariencia sólo es apta para la gaviotas, y ya sabemos lo que mucha gente piensa sobre ellas.  Afortunadamente son adaptables y pese a las molestias continuas de la gente varios cientos (a veces sólo unas pocas decenas, depende de la época del año) utilizan las arenas de la desembocadura para descansar y las aguas del regato para bañarse.

Una mirada atenta descubrirá más cosas. Ocultos sobre la huella de algún bañista, observan los chorlitejos patinegros a los paseantes ajenos a su presencia. Su color ocráceo los mimetiza perfectamente y los vuelve invisibles a ojos inexpertos. La especie, que desapareció como reproductora debido a la pérdida de hábitat y la presión turística, ha vuelto a colonizar las dunas gracias a la conservación de este pequeñísimo reducto.


En uno de los extremos de la desembocadura, aún perdura una diminuta franja de carrizal. Diminuta a nuestros ojos, pero una puerta abierta al descanso a unas 3000 golondrinas en su migración otoñal. Cada tarde cientos de estas pequeñas aves aparecen por todas partes para pasar la noche al resguardo de las cañas. Nos ofrecen un espectáculo único: sus vuelos acrobáticos mientras el Sol se pone sobre el océano. Un pequeño lujo que sólo unos pocos redonditos pueden disfrutar porque saben verlo.

Hoy tuve el placer de conocer a uno de esos redonditos. Las canas cubrían su cabeza y sus palabras eran sabias. Gracias.

La migració: omplint el dipòsit


Ja són aquí. Els he vist a un raconet del sud de Galícia, però de ben segur que ja han arribat a les ribes del rio Besòs i als parcs i jardins dels voltants. De ben segur que els seus reclams també sonen a les pinedes i garrigues de les serralades costaneres.  Sempre passa per aquestes dates. Són milions de petites aus, que després de criar a les latituds més septentrionals tornen cap al sud per a passar l’hivern.

Es tracta d’un viatge que en molts casos impliquen milers de kilòmetres, travessant altes serralades, braços de mar i franges del Sahara de més de 1500 km. La majoria volen de nit i s'alimenten de dia. Per poder dur a terme aquesta gesta que implica un elevat cost metabòlic, han de fer escales per tal de recuperar els greixos perduts que els aportaran l’energia necessària per a la següent etapa. Són moments crítics en els que busquen qualsevol cosa que els aporti calories. Així espècies insectívores incoperen a la seva dieta un alt percentatge de fruits durant aquest cicle vital, fins a un 30% al nordoest peninsular para el Mastegatatxes Ficedula hypoleuca (Hernández, 2009).

Fa un parell de dies, un grup d’aquesta espècie s’alimentava a un altiplà d’una serralada costanera, A Grova, de Pontevedra. La majoria capturaven dípters, però un dels exemplars es va llançar al prat on va capturar un coleòpter força gros. Em penso que es tractava d’un Rhizotrogus aestivus. Com que la presa era massa poderosa per menjar-la directament, va utilitzar una soca com si d’una enclusa es tractés, donant-li cops fins que un cop aflevit se’l va empassar tot senser.  La migració és un esdeveniment força dur i moltes  espècies són menys sel·lectives quant a cerca recursos a tracta durant aquest periode. Al cap i a la fi, es tracta d’arribar, i arribar amb èxit.

Aquí teniu la seqüència.









Bibliografia:
Hernández, A. (2009). Summer-autumn feeding ecology of Pied Flycatchers Ficedula hypoleuca and Spotted Flycatchers Muscicapa striata: the importance of frugivory in a stopover area in north-west Iberia. Bird Conservation International, 19: 224-238

divendres, 17 d’agost del 2012

Historial de YHA2

El 12 de agostó recibí el historial del adulto de Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) anillado en Serbia. Se trata de un ejemplar de la colonia del lago Palic, al norte de Serbia cerca de la frontera con Hungría. Esta población después de la época reproductora, se dispersa hacia el oeste y noroeste en dirección a sus áreas de invernada, situadas en el norte de Italia y el Canal de la Mancha.

El ejemplar en cuestión se anilló en el lago Palic el 17/V/09. Al año siguiente fue registrado en la localidad húngara de Szeged (Baktó), Csongrád, al NE de su lugar de anillamiento. Durante el 2011 no hubo ningún registro y este verano ya ha sido avistado dos veces en la costa atlántica ibérica, el 24 de julio en la ría coruñesa de O Burgo (X. Varela) y cinco días más tarde,  a más de 200 km al sur siguiento la linea de costa, en la localidad pontevedresa de Mougás. A ver lo que deparan futuras observaciones. De momento el pasado día 16, volví a observarla en el mismo lugar.





PS: El 14 de agosto, Antonio Gutierrez me informaba de que había sido vista por Xavi Varela. Según parece, se trata del cuarto registro de aves procedentes de esa población.

Israel 2012: de Eilat a Jerusalén

En esta segunda parte, dejaremos la populosa y turística Eilat para adentrarnos en la árida región de Arava y recorrer las orillas del Mar Muerto. Desiertos pedregosos, wadis serpenteantes y altas paredes rocosas fueron los entornos que exploramos en la búsqueda más o menos exitosa de las especies propias de la región.



4 de abril: Eilat – Ein Gedi
Las gangas de Lichtenstein nos habían dejado tan buen sabor de boca que con las primeras luces del alba, mientras dábamos buena cuenta de un contundente desayuno para afrontar un día largo e intenso, ya fantaseábamos con una y otra especie que veríamos a lo largo del día y nos faltaban pies para salir corriendo. La playa Norte nos había defraudado en la primera visita, pero con ánimo optimista nos fuimos de nuevo a batirla en la búsqueda de las míticas especies que tantas y tantas veces habíamos visto citadas.

Con una luz aún débil, pisamos las arenas de la orilla. Las  cornejas caseras (Corvus splendens) ya pululaban a la búsqueda de lo que fuera, como buenas oportunistas que son. El Martín pescador pio (Ceryle rudis) pasó de nuevo frente a nosotros en un vuelo rasante para posarse durante unos instantes en una atalaya y desaparecer fugaz en territorio jordano. Telescopio y prismáticos barrieron una y otra vez las aguas del golfo de Aqaba. Finalmente tuvimos nuestra recompensa, una silueta oscura y ahusada volaba justo por encima del horizonte en dirección a tierra. Se fue aproximando a la costa jordana hasta posarse en una gran boya. El Piquero pardo (Sula leucogaster) se mantuvo esbelto sobre la boya distante. Durante mucho tiempo deseé ver esta especie, y aunque lejana, el mar Rojo nos brindó esa fantástica estampa.

Pero mientras observábamos una y otra vez el piquero y seguíamos barriendo las aguas del golfo, desatendimos nuestras espaldas. Fue el bullicio de las cornejas caseras lo que llamó nuestra atención. Una papelera medio volcada ofrecía un banquete a una decena de cornejas caseras, entre ellas, un inmaduro de Gaviota arménica (Larus armenicus) trataba de hacerse un hueco.


Ejemplar de 2º año calendario de Larus armenicus


Después de un rápido vistazo a la Estación de Anillamiento y su entorno, nos dirigimos hacia las salinas del km 20. Allí estaban las cuatro especies de chorlitejos, pero esta vez eran 12 los C. leschenaultii.



Lo más interesante con respecto al día anterior fue la entrada de paseriformes, destacando un macho de Collalba de Finsch (Oenanthe finschii) y otro de Collalba de Chipre (O. cypriaca), pero la gran mayoría eran collabas grises y collalbas rubias orientales. Estas últimas resultaron especialmente numerosas. En el acceso a las salinas vimos también 4 collalbas isabel.

Oenanthe melanoleuca (hembra) 
Oenanthe melanoleuca (macho) 

Los bisbitas campestres resultaron más numerosos, con un mínimo de 3 ejemplares y varios bisbitas gorgirrojos se alimentaban en los bordes de las pistas junto a numerosas lavanderas boyeras de diferentes subespecies. La más numerosa la flava, pero también pudimos ver muchas thunbergi, varias feldegg, y varios supuestos ejemplares de la subespecie centroasiática beema.

Anthus cervinus 
Motacilla flava beema?
Motacilla flava thunbergii
Motacilla flava flava

Sobrebolándolos estaban las tres especies de abejarucos que se pueden ver en la zona. El europeo (Merops apiaster) y el esmeralda (M. orientalis) ya los habíamos visto en jornadas anteriores. Esta vez se les habían unido 7 abejarucos persas (Merops persicus). Todo un lujo disfrutar de las tres especies simultáneamente y poden comparar in situ los rasgos diagnósticos que ayudan a diferenciarlas. Y por encima de todos ellos un flujo intenso de gaviotas, entre las que pude distinguir un adulto de Larus (fuscus) heuglini.


Aún teníamos mucho camino hacia el norte y deseábamos aprovechar las mejores horas de la mañana, de manera que enfilamos rumbo por la R-90 para intentar de nuevo el Chorlito asiático en los campos de Yotvata. Los estorninos de Tristam nos dieron la bienvenida.

hembra
macho
La fortuna nos dio de nuevo la espalda con los chorlitos, pero el campo estaba infestado de collalbas grises e isabel. Las dos grullas comunes continuavan allí rodeadas de nutridos grupos de calandrias comunes y gorriones morunos.

Sin demorarnos más, retomamos la R-90 hacia el norte, haciendo diversas paradas en zonas que nos parecieron interesantes o cuando alguna silueta rompía el monótono azul del cielo. Aguiluchos laguneros y muchos ratoneros de la subespecie vulpinus seguían nuestra misma ruta. En tierra, currucas zarcerillas, collalbas colinegras (Cercomela melanura) y 2 buitrones desertícolas (Scotocerca inquieta inquieta) nos amenizaron el trayecto.

Cercomela melanura

Pero el plato fuerte llegó a la altura del km 121. En una zona arbustiba varias currucas zarcerillas deambulaban de una mata a otra y entre ellas apareció de repente lo que a primera vista parecía una Currura cabecinegra (Sylvia melanocephala momus). Sin embargo había algo en aquel pajarillo que me decía que no lo pasara por alto. Afortunadamente pude tirarle unas cuantas fotos, que me permitieron sospechar que era una Curruca de Ménétries (Sylvia mystacea). Posteriormente, Marcel Gil confirmó la observación, indicándome que probablemente fuera un morfo intermedio entre las subespecies mystacea y rubescens, quizás de los que crían en Siria o el sur de Turquía.

Sylvia mystacea
Sylvia melanocephala momus (hembra)

Así transcurrió el trayecto hasta Ein Gedi, a orillas del Mar Muerto, donde nos falló el gorrión que lleva su nombre, pero donde vimos el primer Cuervo colicorto (Corvus rhipidurus) del viaje. En un recorrido por uno de los wadis nos hartamos de ver Sylvias y entre ellas una Curruca ustulada (S. melanothorax).

En el albergue donde nos alojamos, disfrutamos de las magníficas vistas de un atardecer sobre el mar Muerto, mientras comíamos galletas que compartiamos con nuestros osados vecinos, los estorninos de Tristam y a los bulbus ojiblancos.



5 de abril: Ein Gedi – Jerusalem

La extrema aridez del desierto de Judea se interrumpe bruscamente a orillas del mar Muerto. Encajado entre abruptos cortados, este enorme mar interior de 80 km de longitud es alimentado por el río Jordán y las aportaciones de manantiales más o menos permanentes que se precipitan hacia sus orillas. Ein Gedi es uno de ellos.

Nos quedaba todo un día por delante antes de llegar a Jerusalem y dar por concluida la parte ornitológica de nuestra visita a Israel. Ello nos obligó a ser selectivos. Nuestro principal objetivo era el wadis Salvadora.



Dadas las circunstancias y pese al cansancio, era delito no madrugar. Con el desayuno aún bajando por el exófago, emprendimos la jornada. El bullicio de las aves en los alrededores de Ein Gedin era demasiado goloso como para irnos directos a Salvadora sin al menos echar un vistazo. Y la decisión bien que mereció la pena. Al poco iniciar el camino hacia el wadis David, vimos a los pies de una acacia un Turdoide arabe (Turdoides squamiceps).



Pero el bimbazo de lujo apareció cerca de la localidad de Quedem, entre unos matorrales, situados en el cauce seco de un torrente. Lustroso como él solo, se dejó ver un macho de Curruca de Rüppell (Sylvia ruppelli). Aparecía y desaparecía entre los matorrales, confundiéndose entre las decenas de currucas zarcerillas que también pululaban por allí.

Al sur del Mar Muerto volvimos a ver de nuevo las cornejas cenicientas (Corvus cornix), que junto al Cuervo colicorto fueron las dos especies de córvidos que vimos en esta zona montañosa.


Muy abundantes resultaron las collalbas colinegras. Algunas parejas estaban en pleno celo realizando displays y subiendo al wadis Salvadora, encontramos un nido donde la pareja de adulto aportaba ceba.

En el wadis Salvadora fue donde vimos otra de las collalbas de la región, un precioso macho de Collalba núbica (Oenanthe lugens) que se movía entre las rocas de una pequeña planicie a medio camino de la subida.

Cuando llegamos al punto de observación, nos apostamos al abrigo de una roca. El sol caía con fuerza y la tuvimos que compartir con una par de cabras núbicas.  Desde nuestro puesto de observación y a lo largo de la subida observamos terreras saharianas, aviones roqueros africanos, collalbas núbica y colinegra, currucas zarcerillas, capirotadas y cabecinegras, bulbus cabecinegros, estorninos de Tristam, una pareja de cuervo colicorto, un Escribano estriolado (Emberiza striolata) y un flujo por encima de los cortados de milanos negros y ratoneros comunes orientales y algún Ratonero moro.

A las 13:34 h., bajo un sol de justicia, atravesamos la Línea del Armisticio de 1949 y entramos en Cisjordania. El viaje no representó grandes novedades desde el punto de vista ornitológico. Lo más interesante fue la transformación del paisaje. Las áridas planicies del norte del mar Muerto dieron paso a una sucesión de colinas cada vez más vegetadas. Así, las tonalidades ocres que nos acompañaron durante todos estos días dieron paso a un verdor fresco y sorprendentemente frondoso.

Tras atravesar la ciudad de Jerusalem, nos dirigimos a los campos de Mishan David. Una vegetación diferente suposo una representación faunística diferente también. Los arrendajos comunes de la subespecie atricapillus fue lo más llamativo. Tambien el aumento del Buitrón rabilargo (Prinia gracilis), abundante entre la vegetación herbácea y ruderal del borde de las balsas de agua. Desde las zonas arbóladas brotaba el canto del Carbonero común y la suerte nos deparó la observación, siempre fugaz de un par de ruiseñores rusos (Luscinia luscinia), uno de los cuales dejó ir su canto en varias ocasiones.

Garrulus glandarius atricapillus
Prinia gracilis

En una gran balsa de agua se concentraba un numeroso grupo de patos cuchara, azulones y un par de cercetas comunes, más de 100 fochas comunes y al menos un veintena de zampullines chicos. En la orla de carrizos se apostaban garcillas cangrejeras y bueyeras, varias garcetas comunes y un par de garcetas grandes. Desde la valla que rodeaba el perímetro de la laguna un cernícalo común se lanzaba en vuelos rasantes hacia los campos, mientras aguiluchos laguneros y águilas culebreras los sobrevolaban. La última observación antes de llegar a Jerusalem fue la de 5 grajillas (Corvus monedula).



Jerusalem

Viajar a Israel sin hacer una parada en la ciudad de Jerusalem, nos parecía como comernos un bocadillo y olvidarnos del pan. Los tres días que pasamos merecerían un post en exclusiva, pero dado que no es el objetivo de este blog, sólo os diré, que no perdáis de vista vuestros prismáticos. Los cielos de la ciudad son sobrevolados, a  parte de por miles de vencejos comunes, por bandos de cigüeñas blancas y negras. Sobre sus tejados cazan pequeños grupos de cernícalos primillas y en sus parques, además de las omnipresentes cornejas cenicientas se pueden ver cosas tan interesantes como picos sirios (Dendrocopos syriacus).


hembra 
macho

diumenge, 5 d’agost del 2012

Anillas de gaviotas en Galicia

Pese a que el mes de julio en el suroeste de Galicia no fue meteorológicamente bueno, los veraneantes dieron poca tregua a las gaviotas y raro fue el día que pudieron estar tranquilas en sus posaderos y puntos de reunión. Aún así pude hacer algunas lecturas de anillas.

Gaviota Cabecinegra

  • Un adulto con anilla verde y código blanco 253 en tarso derecho y anilla metálica en tibia izquierda, observado el 29/7/12 en Mougas-Porto, Oia (Pontevedra). Este ejemplar pertenece al proyecto francés de Camille Duponcheel.
  • Un adulto con anilla roja y código blanco YHA2 en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 29/7/12 en Mougas-Porto, Oia (Pontevedra). Se trata de un ejemplar anillado en Serbia por Antun Zuljevic.



  • Un adulto con anilla blanca y código negro 38J4 en tarso derecho y anilla metálica en tibia izquierda, observado el 3/8/12 en el areal de Calzoa, Coruxo, Vigo (Pontevedra) junto a Daniel González Martín. Este ejemplar pertenece al proyecto francés de Camille Duponcheel.


Gaviota sombría

  • Un adulto con anilla amarilla y código negro H.04K en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 27/7/12 en regato Muiños, Area Loura, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar alemán del proyecto de Sönke Martens.




  • Un adulto con anilla negra y código blanco OAK7 en tarso derecho y anilla metálica en tarso izquierdo, observado el 27/7/12 en Mougas-Porto, Oia (Pontevedra). Se trata de un ejemplar de las Islas del Canal anillado por Paul K. Veron.




Gaviota patiamarilla

  • Un ex. de 2º año calendario con anilla de PVC amarilla y código negro A:2HS en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 24/7/12 en la desembocadura del río Lagares, Coruxo, Vigo, (Pontevedra). Un ejemplar del proyecto gallego de Vicente Piorno González.




  • Un ex. de 3r año calendario con anilla negra y código blanco 290M en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 27/7/12 en Mougas-Porto, Oia (Pontevedra). Un ejemplar del proyecto gallego de Francisco Docampo.

  • Un ex. de 3r año calendario con anilla negra y código blanco 439M en tarso izquierdo y anilla metálica en tarso derecho, observado el 29/7/12 en la Ría de Ramallosa, Nigrán (Pontevedra). Un ejemplar del proyecto gallego de Francisco Docampo.

dissabte, 4 d’agost del 2012

Israel 2012: vídeos

Para complementar la crónica de la primera parte del viaje, os dejo aquí este par de vídeos de dos especies muy representativas: el Chorlitejo mongol grande y la Perdiz desértica. Espero que los disfrutéis. 

Saludos y gracias por seguir el blog :-)